ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

Los cinco mejores Paradores Nacionales

Merece la pena estirar un poco el bolsillo y alojarse en un Parador Nacional. Además de la exquisitez que caracteriza a estos hoteles tan especiales están los edificios que los albergan. Patrimonio material y natural de nuestro país.

 

 

 

Decir Parador Nacional son palabras mayores. Los hoteles del Estado, que en 2018 cumplieron 90 años, nada menos, han llegado a ser escenario de acontecimientos históricos. Fue el caso del primero de los paradores inaugurados en nuestro país -el Parador de Gredos, localizado en Navarredonda de Gredos-, el que sirvió de elevado búnker para que los padres de la Constitución de 1978 escribieran la que sería la primera versión de la Carta Magna (no la definitiva). Pero es que los interiores de este Parador pasaron por la manos cosmopolitas de la poeta y traductora Zenobia Campubrí, encargada de decorar sus estancias, abiertas al público en 1931.

Estos alojamientos contribuyen a la puesta en valor de nuestro patrimonio, histórico y natural, además de a la dinamización económica de zonas vaciadas. Pero es que además, como concepto, son todo un revulsivo para el turismo automovilista. Quienes adoran viajar en coche, recorriendo las carreteras secundarias para alcanzar paisajes históricos remotos, interesantes… no pueden resistirse. Casi un centenar (97 establecimientos) de Paradores repartidos en casi todas las Comunidades Autónomas; nueve ciudades de las que albergan estos edificios, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Cuesta elegir entre la lista de Paradores de España, en realidad.

 

Paradores Nacionales

Los comentarios están cerrados.