Merece la pena estirar un poco el bolsillo y alojarse en un Parador Nacional. Además de la exquisitez que caracteriza a estos hoteles tan especiales están los edificios que los albergan. Patrimonio material y natural de nuestro país.
Estos alojamientos contribuyen a la puesta en valor de nuestro patrimonio, histórico y natural, además de a la dinamización económica de zonas vaciadas. Pero es que además, como concepto, son todo un revulsivo para el turismo automovilista. Quienes adoran viajar en coche, recorriendo las carreteras secundarias para alcanzar paisajes históricos remotos, interesantes… no pueden resistirse. Casi un centenar (97 establecimientos) de Paradores repartidos en casi todas las Comunidades Autónomas; nueve ciudades de las que albergan estos edificios, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Cuesta elegir entre la lista de Paradores de España, en realidad.
Paradores Nacionales
01. PARADOR DE LA PALMA (LA PALMA)
En el ranking de la propia web oficial de Paradores ocupa el primer lugar conforme a la puntuación más reciente de sus huéspedes. Precioso edificio de arquitectura típica canaria y situado estratégicamente -cerca del aeropuerto y de la capital de la isla, Santa Cruz de la Palma-, supone una ventana hacia al Atlántico de enorme paz y quietud.

Parador de la Palma. Fuente El Diario

Vistas del Mirador. Fuente parador.es
02. PARADOR DE CANGAS DE ONÍS (ASTURIAS)
Encabeza una selección de TripAdvisor de 2018, así que debemos tenerlo en cuenta. Se trata del Monasterio de San Pedro de Villanueva, edificio monacal cuyo origen se remonta al románico (siglo XII), y del que queda constancia en hermosos bajorrelieves, entre otros detalles arquitectónicos. Su cercanía a los Picos de Europa o al santuario de Covadonga le convierte en un sitio más que privilegiado como punto de partida para un recorrido muy asturiano.
03. CASTILLO DE CARDONA (CARDONA, BARCELONA)
Este castillo medieval (siglo IX) es uno de esos paradores de ensueño que nos retrotraen, a través de sus piedras, a la Edad Media. Sus fosos, la Torre de la Minyona, murallas y elementos góticos y románicos (como la Colegiata de San Vicente), amén de la panorámica de las tierras que lo rodean, brindan un espectáculo diario.
04. PARADOR DE CARMONA (SEVILLA)
Hay que venir al sur a conocer esta belleza de establecimiento, enraizado en un alcázar árabe del siglo XIV. Su restaurante, antiguo refectorio, ostenta el honor de ser uno de los más espectaculares de toda la red. Está a tiro de piedra de la capital hispalense -media hora si nos desplazamos en coche-, si bien tan solo con el patrimonio de Carmona tenemos suficiente para realizar una excursión plagada de restos históricos y esplendorosa belleza que remiten a tiempos muy remotos. La panorámica de la campiña es inolvidable.
05. PARADOR DE ALCALÁ DE HENARES (MADRID)
Aquí las referencias a la cocina cervantina son obligatorias: migas alcalínas, croquetas de cocido, piononos del convento… Como proyecto arquitectónico de recuperación de un colegio-convento del siglo XVII ha sido premiado e incluso expuesto en una muestra del prestigioso MoMA de Nueva York titulada “On site: New Architecture in Spain”.