ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

La Zona de Bajas Emisiones en Barcelona se estrena como la de mayor extensión al sur de Europa

La ZBE, que abarca 95 kilómetros cuadrados, se puso en marcha el pasado 2 de enero. Comprende las ciudades de Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià del Besòs, además de parte de Cornellà y Esplugues de Llobregat

 

El cambio climático empuja a nuestra especie a una transición ecológica en la que la movilidad es un sector que se debe mover lo suyo, nunca mejor dicho: el 13 % de la contaminación procede del transporte por carretera, según la Agencia Europea del Medio Ambiente. El parque automovilístico español, envejecido, tampoco ayuda precisamente a la sostenibilidad. Si a finales de 2018 se hablaba de Madrid Central, a principios de 2020 es la zona de bajas emisiones permanente -con sus restricciones de tráfico correspondientes- de Barcelona la que centra las conversaciones en torno a cómo España, por fin, se une al conjunto de más de 200 ciudades con áreas de tráfico restringidas.

¿El objetivo? Que los vehículos sin etiqueta -es decir, los de gasolina matriculados antes de 2000 y diésel anteriores a 2006- circulen lo menos posible en zonas cuyo exceso de tráfico entraña elevadas cotas de contaminación. Las restricciones se extienden a las furgonetas de antes del 1 de octubre de 1994, así como a motos y ciclomotores de antes de 2003.

Aunque esté lejos de los 490 kilómetros cuadrados de tráfico restringido de París, el ZBE mapa barcelonés dista un mundo de Madrid Central, con apenas cinco kilómetros cuadrados. Y supera con creces el perímetro londinense, que de momento anda en torno a los 21 kilómetros cuadrados, según ha publicado El País (con datos recopilados del Ajuntament de Barcelona).

La restricción del tráfico está teniendo ya lugar durante los días laborables, en horario de 7 horas de la mañana a 20 horas de la tarde. Hablamos de una ciudad donde, el pasado año, entraron de media unos 435.000 vehículos diarios.

 

Excepciones y moratorias

En cuanto a las excepciones, que las hay, estarían relacionadas con vehículos especiales: vehículos de personas con movilidad reducida (PMR), servicios de emergencia, blindados, unidades móviles de medios de comunicación, vehículos laboratorio, hormigoneras, grúas de arrastre y vehículos de ferias. Existen moratorias, igualmente, para vehículos de transporte de mercancías (furgonetas, camiones) o personas (autocares), además de para personas que por motivos de trabajo necesitan utilizar el vehículo (e ingresan menos de 8.000 euros al año).

Las etiquetas ambientales (en este post del blog de REAC explican su clasificación) para coches eco, y para vehículos de la categoría cero emisiones, o C y B, están disponibles en las oficinas de Correos a un precio de cinco euros. Si bien los fabricantes ya las están entregando a quienes estrenan vehículo. El paradigma de la movilidad ha iniciado su evolución en nuestro país.

 

Los comentarios están cerrados.