ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

¿Se debe conducir con depresión?

Según la OCDE, España ocuparía el sexto puesto, entre 21 países europeos, dentro del ranking de consumo de antidepresivos. Y conducir bajo el efecto de estos medicamentos no es para nada recomendable.

 

 

 

La Asociación Europea para la Depresión (EDA) planteó, en 2004, una jornada europea para visibilizar un mal que, solo en nuestro continente, afecta a 30 millones de pacientes que lo sufren de manera crónica. El abatimiento, la desolación, la tristeza extrema y la pérdida de ganas de vivir sumen a todas estas personas en un estado que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de discapacidad a nivel global. Y lo que es peor... puede llevar al suicidio. Por este motivo, el primer jueves de octubre es el Día Europeo de la Depresión.

No es un problema menor, si se tienen en cuenta los hábitos de hoy en día. La Universidad de Arizona acaba de publicar, de hecho, un estudio donde advierte que los jóvenes nativos digitales adictos a los móviles podrían caer en cuadros depresivos con mayor facilidad, dado el aislamiento de una excesiva exposición a las pantallas.

Conducir con ansiedad es común si se padece esta enfermedad, que además altera el sueño, la atención, y por tanto a la capacidad de reacción, tan necesaria cuando andamos al volante. ¿Supone un hándicap, temporal, para la conducción? Efectivamente. En mayor medida, dentro de nuestro país, para las mujeres: el porcentaje de hombres depresivos (2,46 %) es algo menor que el de féminas (4,55 %).

 

Conductores depresivos

Según la CNAE, no se debe conducir con psicofármacos para la depresión.

Aunque un 57 % de quienes tienen depresión no reciben el tratamiento adecuado, para los que sí están tratados es necesario insistir en los posibles efectos que puede causar determinados fármacos. Al igual que cuando se conduce después de un ictus, el paciente debe estar controlado. La gravedad de la depresión influirá en la manera de tratarla: no es lo mismo recibir la terapia psicológica que medicarse.

¿Se puede conducir con psicofármacos para la depresión? Según la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), no. Se trata de sustancias que afectan a las capacidades psicomotoras y cognitivas, además de producir somnolencia. ¿Quién estaría en disposición de conducir bajo esos efectos? Nadie.

En cualquier caso, y como con cualquier enfermedad, el paciente debe consultar a su médico o especialista, que le tendría que realizar un seguimiento. Tomarse en serio un tratamiento prescrito es muy importante para la recuperación: finalizándolo, y dejando espacio suficiente antes de volver a conducir.

Los comentarios están cerrados.