ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

Cinco road movies para cada día (de esta semana)

El estado de alarma, vigente hasta el 9 de mayo próximo, ha hecho del autoconfinamiento una necesidad. En especial para personas mayores o enfermas. Una road movie para cada día puede aligerarnos el encierro.

 

Ha llovido desde la última vez que hablamos de road movies… entonces no convivíamos con una epidemia, la vida era distinta y teníamos mayor libertad de movimiento. Estamos en otras circunstancias ahora y, aunque parece divisarse la luz al final de este túnel, todavía queda tiempo de autoconfinamiento y precauciones.
 

Por este motivo queremos arrancar la semana con un programa quíntuple de pelis e historias con la carretera como escenario. ¡Arrancamos!
 

Algunas de las mejores road movies

Las road movies no entienden de género (pueden ser cómicas, dramáticas, terroríficas, de suspense…), pero sí que están muy ligadas al cine estadounidense, puesto que la carretera es un tema recurrente en la cultura americana y su mitología popular. Desde hace décadas.
 

Las historias de carretera poseen el atractivo del viaje, del hecho de explorar un terreno a veces aislado en el que los personajes chocan con las circunstancias del momento, o consigo mismos. Os dejamos algunas recomendaciones:
 

  1. “Malas Tierras” (“Badlands”, en el original inglés, 1973), dirigida por Terence Malick. Sissy Spacek y Martin Sheen conforman una pareja a la fuga que establece una relación amorosa un tanto envenenada. La historia discurre por hermosos parajes (los del Estado de Montana, en EE.UU.). Como en otras historias de amor y escapada desesperada, abunda el crimen.
  2.  

  3. “Death Proof” (2007), con Quentin Tarantino en la escritura y dirección, es una historia de suspense y acción que homenajea subgéneros como el slasher, así como a los muscle cars. Protagonizada por Rosario Dawson, Vanessa Ferlito y la actriz especialista de escenas de acción Zoe Bell, entre otras actrices, fue descrita por Claudia Puig (USA Today) como “una gamberra sacudida de escapismo cuasi-nostálgico”. Aunque el recibimiento de la crítica fuera bastante desigual, es una película muy entretenida.
  4.  

  5. “Mejor solo que mal acompañado” (1987) es una comedia de John Hughes -escrita por él mismo- con dos protagonistas hilarantes: Steve Martin y John Candy. En este caso, el viaje tiene como destino la casa familiar del personaje interpretado por Martin, que deberá llegar a tiempo para celebrar el Día de Acción de Gracias. Una road movie muy divertida.
  6.  

  7. “Un mundo perfecto” (1993) es una de las obras de Clint Eastwood en su faceta como cineasta, si bien aquí también actúa (haciendo de ranger texano), junto con Kevin Costner y Laura Dern. El periplo del asesino al que da vida Costner y sus rehenes -entre ellos, un niño de ocho años Testigo de Jehová-, en principio una historia policíaca, dio mucho más de sí, convirtiéndose en una “fábula sobre la esperanza y la derrota” (Miguel Ángel Palomo, El País). Eastwood y su madera de clásico tuvieron la culpa.
  8.  

  9. “La escapada” (“Il sorpasso”, en el original italiano, 1962) de Dino Risi es una comedia clásica italiana con Vittorio Gassman y Jean-Louis Trintignant. Película de culto donde los personajes, totalmente contrapuestos, pretenden largarse de Roma para pasar un día libre. Ejemplo perfecto de comedia italiana: para gente extremadamente inteligente.

 

Los comentarios están cerrados.