El lunes 4 de mayo iniciamos un período que culminará en la llamada “nueva normalidad”, a finales de junio. Siempre y cuando la epidemia esté controlada en cada territorio: provincial en este caso.
“Desescalada”. Desde hace unas semanas, a causa de la pandemia de la COVID-19, este término se ha vuelto familiar para todos nosotros, al igual que “confinamiento” o “estado de alarma”. Se supone que después del período de desescalada vendrá lo que el Gobierno ha denominado “nueva normalidad”. La desescalada se compone de una serie de medidas que se irán aplicando para que, poco a poco, podamos volver a la vida cotidiana. Eso sí, post-coronavirus: es decir, diferente. Al menos hasta que no se disponga de una vacuna.
La unidad territorial que se toma como referencia es la provincia. Este plan consta de cuatro fases, compuestas a su vez de dos semanas. En principio. Porque, como se está viendo desde esta semana -la que arrancó el lunes 11 de mayo-, la duración no será igual en todos los territorios, en caso de que aumente el número de personas contagiadas por el virus respiratorio.
Proceso de desescalada a Fecha 11 de Mayo del 2020
¿Cómo afecta a tu movilidad en vehículo privado?
¿Puede viajar más de una persona en un coche? ¿Qué precauciones debemos tomar? ¿Es posible salir de la provincia en la que residimos? En esta guía de El País están resumidas todas las actividades que se irán permitiendo a medida que vayamos avanzando en el proceso. Pero veamos cómo podemos desplazarnos en nuestros vehículos, primeros:
- Fase 0 (lunes 4 de mayo), fue el punto de partida de este período de transición, después de que el decreto de estado de alarma del pasado 14 de marzo (RD 463/2020) confinase a la población durante semanas, y tras la llamada hibernación económica. Se puede utilizar el vehículo privado para los desplazamientos que permite el citado decreto (adquirir alimentos, visitas médicas…); podrán ir dos personas en un vehículo sin mascarilla, si conviven en la misma casa (en caso contrario, deberán llevar mascarilla y sentarse a distancia). Pueden viajar dos personas por fila de asientos en vehículos de hasta nueve plazas, con mascarilla y respetando la distancia máxima. Hay que llevar justificante y no rebasar el municipio de residencia.
- Fase 1 (lunes 11 de mayo) o fase inicial, está permitido el desplazamiento de personas a segundas residencias dentro de la provincia. Si son personas que conviven, podrán viajar en el vehículo sin guardar distancias ni llevar mascarilla; si no conviven, deberán usar mascarillas, guardar distancias (pegarse a la ventana), y no superar las dos personas en cada fila de asientos.
- Fase 2 (lunes 25 de mayo) o fase intermedia, en la que se levantarán restricciones en cuanto a las personas que puedan viajar en un coche, si bien no se sabe aún con exactitud. Los desplazamientos seguirán permitiéndose dentro de la provincia de residencia.
- Fase 3 (lunes 8 de junio) o fase previa a la “nueva normalidad”, en la que se suspenderán limitaciones, si bien se desconoce el número de personas que podrá viajar en un coche o las medidas que se deberán tomar. Seguiremos moviéndonos dentro de la provincia.
- Fase 4 (lunes 22 de junio) o “nueva normalidad”, donde la libertad de movimiento será por fin restituida, si bien ello no quita que continuemos conviviendo con la epidemia y debamos tomar precauciones en el espacio público. Se podrá viajar entre una provincia y otra, siempre y cuando ambas hayan llegado hasta esta fase.