ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

Consejos para viajar en coche en tiempos de coronavirus

El vehículo privado se ha convertido en una suerte de aliado en este momento. Evitar las aglomeraciones de personas significa, dentro de lo posible, no viajar en transporte público. Pero, ¿cómo desplazarnos seguros en un coche?

Coches y coronavirus es un binomio que se está mostrando oportuno durante la pandemia. Es evidente que desplazarse en vehículos privados (aquí entrarían ciclomotores, bicicletas y motocicletas) empieza a ser más seguro que recurrir al transporte colectivo, al menos de momento. Y ello a pesar de que autobuses, trenes y líneas de metro también han tenido que adaptarse a las exigencias de las autoridades sanitarias, limitando su capacidad: está pasando en comunidades como Madrid, donde solo tres de cada diez viajeros podrán utilizar este medio con el fin de mantener el distanciamiento social. Al menos de momento, insistimos.

Con los autobuses y trenes al 50 %, tal y como determinó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que además pidió que “se adoptaran las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los viajeros”, y la alerta de la COVID-19 instándonos a viajar en coche, muchos optarán por el transporte privado, en la medida de lo posible.

Estos consejos son fundamentales para evitar el peligro de contagio y desplazarse de manera segura:

• En primer lugar, la más leve sospecha de estar padeciendo el coronavirus debe confinarnos en casa, sí o sí. Fiebres leves, tos seca y cansancio son los síntomas habituales. Otros menos frecuentes son: dolores y molestias, congestión nasal, dolor de cabeza y garganta, conjuntivitis, diarrea, pérdida de gusto u olfato, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Una vez que aparquemos el vehículo en casa, es recomendable proceder a su limpieza y desinfección...

• Si finalmente se puede coger el coche, su limpieza debe ser escrupulosa, en especial en tejidos, plásticos y metales, lugares donde el virus es capaz de resistir hasta nueve días (podrá ser menos tiempo cuando suban las temperaturas).

• Si nos encontramos bien, podremos ponernos al volante manteniendo en todo momento la distancia de seguridad con respecto a quienes viajan con nosotros (un metro y medio como mínimo), pero igualmente cuando nos encontramos con alguien en el camino (al parar a repostar, por ejemplo)

• También se debe evitar el pago en metálico, optando mejor por el pago digital mediante apps en el móvil, o con la tarjeta de crédito (si se embadurna de gel hidroalcohólico la tarjeta, en caso de ser tocada por otra persona, mejor).

También se debe evitar el pago en metálico, optando mejor por el pago digital mediante apps en el móvil, o con la tarjeta de crédito

• Hay que acostumbrarse a no tocar superficies como pomos, tiradores, grifos u otros objetos susceptibles de ser tocados por otras personas: tanto en el coche como en los espacios públicos (sillas, mesas, barras de cafeterías, mostradores en tiendas…).

• Si vamos a subir a un taxi, VTC o coche compartido, lo ideal será, además de no tocar superficies dentro de lo posible, utilizar gel en las manos, al entrar y al salir.

• Es mejor no comer ni beber dentro del coche, y lavarse las manos frecuentemente, sobre todo cuando se ha tocado algo del exterior, ajeno a nosotros.

• Una vez que aparquemos el vehículo en casa, es recomendable proceder a su limpieza y desinfección, en especial si han viajado personas que no comparten domicilio con nosotros.

Los comentarios están cerrados.