ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

Alcohol, conducción y falsos mitos

Aunque las tendencias en lo que a ingesta de alcohol están cambiando en los más jóvenes, la DGT sigue haciendo campaña contra su consumo al volante. Combatir los mitos que le restan peligro también parece necesario.

Hace poco nos levantamos con la noticia de que en Europa se está empezando a promover la tolerancia cero del alcohol en la conducción. Y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto recientemente a poner el alcohol en su foco con una campaña de lema contundente: “El alcohol te miente. Solo 0 tiene 0 consecuencias”. En ella nos enfrenta a esas pequeñas mentiras que somos capaces de decirnos para justificar una caña de cerveza de más: “vivo a cinco minutos”, “con dos no das negativo”, “no veas que yo controlo”, “solo ha sido una copa…”. Y sus consecuencias, brutales.

La tendencia de la generación z -nacida entre finales de los noventa y la década de 2000-, es hacia la sobriedad. La mismísima Organización Mundial de la Salud (OMS) ha auspiciado, según publicó El País hace escasos meses, un estudio de HGSC que indica lo siguiente: se bebe menos en la adolescencia que nunca. Un 76 % cree, de hecho, que el consumo semanal de alcohol puede ser problemático.

Sin embargo, una cosa es la juventud conductora, y otra el resto de la gente adulta. Es posible que haya reticencias a futuras restricciones… al igual que ha ocurrido con otras anteriores, como las de los sistemas de retención o el control de velocidad. Limitaciones que, a la larga, se afianzan por lo general.

Con propósito pedagógico, vamos a detenernos aquí, precisamente, en todos esos discursos que conforman la mitología del alcohol en la conducción. Destinada, como suele ser habitual, a justificar comportamientos bastante cuestionables. Veamos los planteamientos/cuestiones más recurrentes:

  • ¿Reducen los niveles de alcohol un café o un té, una siesta breve, una ducha? La respuesta es no. Es simple.
  • Si tomamos alcohol por debajo de los 0,5 g/l de alcohol en sangre, ¿hay peligro? La respuesta es que sí, dado que la única manera de que el alcohol no te afecte es no tomándolo. La sobriedad es el camino, si vas a coger el coche.
  • ¿Y si bebemos poco a poco, durante el día? En ese caso, ocurre que nuestro hígado, el pobre, tiene sus limitaciones: puede metabolizar entre 8 y 10 g de alcohol en sangre cada hora. Mantener el cuerpo alcoholizado durantel día no es buena idea.
  • Comiendo, ¿hay problema en beber? Sí, porque aunque se retrase la absorción del alcohol, terminará llegando a la sangre.
  • ¿Influye nuestro cuerpo en la tasa de alcoholemia? ¿Tendrán la misma tasa dos personas que beban lo mismo? Sí y no. Nuestra masa corporal tiene mucho que ver ahí.

Los comentarios están cerrados.