Enfermos, mascotas, bebés… pueden acusar el cambio de horario estos días. Pero, ¿qué pasa con la conducción? Volvemos a las horas nocturnas de coche así que, ¡cuidado!
Pese a que la Comisión Europea lleva un lustro -desde 2018- tratando de erradicarlo… se avecina un nuevo cambio de hora. Será este fin de semana, y tendrá una consecuencia, a priori, estupenda (esto para los muy dormilones): habrá una hora extra de sueñecito. A las 3 de la madrugada retrasaremos una hora nuestros relojes. Aunque conviene recordar que en nuestro país dos de cada tres personas, como diría Bartleby, preferiría no hacerlo (esto de adelantar o retrasar los relojes), según el estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado este año y citado aquí.
Como de momento vamos a seguir haciéndolo, lo mejor será tomar nota de algunas recomendaciones a la hora de coger el coche. Las principales consecuencias del horario invernal tienen que ver con la conducción nocturna, dado que aumenta el tiempo que pasamos conduciendo sin luz diurna.
Ajustes del biorritmo y prevención de la fatiga
Para una conducción segura y responsable tendremos que prestar atención a los cambios en los biorritmos. Al menos durante los primeros días, para prevenir efectos al volante indeseados. Podemos, en primer lugar, irnos a la cama un poco más tarde, para que el ajuste no sea tan brusco, o evitar el consumo de bebidas excitantes. Pero una vez que subamos al coche, habrá que asumir que vamos a pasar más horas conduciendo de noche.
Esto afecta a nuestro estado de ánimo, provocando cierto bajón, e incluso sensación de cansancio. Y es que la luz influye, de manera natural, nuestros procesos, e influye en la secreción de melatonina (la hormona que regula el sueño). Por este motivo, se debe enfrentar la fatiga, procurando descansar durante el día, evitando comidas abundantes, bebiendo agua y siguiendo hábitos, en definitiva, saludables. También tenemos que cuidarnos a nivel emocional, si tenemos tendencia a sufrir depresión, por ejemplo.
Otro cosa es, por supuesto, el mantenimiento del vehículo. Dado que las horas de conducción nocturna aumentan, es en estos días de cambio de hora cuando hay que ocuparse del mantenimiento en lo que a luces se refiere. Las luces son cruciales, tanto para ver a otros vehículos como para ser vistos. En este sentido, otra recomendación pasa igualmente por la limpieza: mantengamos los cristales limpios para mejorar la visibilidad.