ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

¿Qué son las puertas anti-atascos?

Conviene destacar la utilidad de las medianas, en especial de los pasos de mediana. Especialmente en situaciones donde el tráfico es intenso, o cuando se necesita facilitar el auxilio en carretera.

 

El control del tráfico es una de las grandes prioridades de la Dirección General de Tráfico (DGT), que recientemente desveló uno de los instrumentos más útiles, por ejemplo, para ordenar los accesos a las ciudades grandes en días con tráfico intenso. Se trata de las llamadas puertas anti-atascos, generadas en los pasos de barrera de las medianas.
 

El tema de los carriles anti-atascos -como los carriles en sentido contrario al habitual- lo tocamos aquí hace no mucho tiempo, si bien en esta ocasión se trata de una apertura de urgencia que hace algo más que descongestionar. También facilita la circulación de vehículos especiales en caso de situación climatológica extrema, o cuando el auxilio en carretera urge después de un accidente especialmente aparatoso, o que implica a varios vehículos.
 

Un instrumento para emergencias en carretera

puerta-antiatasco-paso-medianas-grande

Puerta Antiatasco

Las medianas -que por lo general no deben usarse, ni siquiera ante una emergencia- cumplen aquí una función extraordinaria en lo que a seguridad vial se refiere, dado que las emergencias pueden llevar horas y horas. Sobre todo cuando se produce una intensa nevada, dentro de un temporal, o si un rescate resulta complicado en particular, y requiere más tiempo de lo habitual.
 

El teniente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Rubén González, explicaba en la revista de la DGT el caso de la nevada en la A-1 de Somosierra, en 2019. Tras un accidente que causó 35 heridos abrieron un bypass en la mediana y un carril en sentido contrario para poder desatascar a más de un centenar de vehículos atrapados. “En seis horas, la circulación estaba completamente restablecida”, dijo González.
 

Distancia entre los pasos de mediana

¿Y cuál debe ser la distancia entre un paso de mediana y otro? En el caso de las autovías y autopistas, los intervalos se sitúan, aproximadamente, cada dos kilómetros. También cuando se trata de carreteras multicarril donde no existe conexión entre las calzadas. Por otra parte, en túneles de más de 500 metros de longitud la disposición será la siguiente: tendrán que estar situados a 200 metros de los extremos.
 

Fuente de imagen anti-atasco: DGT.
 

Los comentarios están cerrados.