ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

Ruta de al-Mutamid

El legado cultural de la España musulmana traspasa la frontera en un itinerario que abarca parte de Huelva y la provincia del Algarve portugués. Hace siglos compartieron dominio musulmán.

La península ibérica nos envuelve a portugueses y españoles en un pasado común. Pero lo ibérico va más allá de la cordial vecindad, como muestra el enésimo capítulo de las rutas de legado andalusí. En este caso, la Ruta de al-Mutamid. Que tiene la particularidad, además, de ser el único itinerario de los andalusíes que alcanza el territorio luso. Y que se suma, transfronteriza y orgullosa, a la del Califato, la de los Nazaríes, la de Washington Irving y la de los Almorávides y Almohades… todas ellas declaradas Itinerario Cultural del Consejo de Europa.

El linaje de al-Mutamid, abadí, le permitió reinar la taifa de Sevilla durante dos décadas hacia el final del siglo XI. Precisamente fue en la ciudad hispalense donde se encontró, en el verano de 2018, uno de sus antiguos palacios (en una casa del Patio de Banderas). A aquel monarca le fue tan bien que logró anexionar territorios del sur portugués; de ahí el trazado de la ruta que ahora lleva su nombre.

Los pueblos y localidades que atraviesan la ruta -desde Cortegana (Huelva) a Aljezur (Algarve)-, muestran la herencia islámica de un pasado estrechamente unido con al Ándalus.

  • Arrancamos en Aljezur, Sagres y Silves, donde el rey sevillano estudió a las órdenes del poeta Abu Bakr ibn Ammar, y escribió muchos de sus versos, inspirado por ella. Sagres fue considerada otra suerte de fisterra, dada su posición geográfica al borde del océano; Aljezur, por su parte, es una localidad a la que la dominación islámica dotó de enorme esplendor; cuenta con un poblado islámico de pescadores y un Museo del Mar y Tierra da Carrapateira (Bordeira) que lo atestiguan.

    Aljezur

    Aljezur

    Sagres

    Sagres

    Silves

    Silves

  • Albufeira, Loulé, Paderne y Tavira son las siguientes poblaciones por las que transcurre el itinerario. En el caso de la primera, a sus restos arqueológicos se suma un atractivo culinario marinero: sardinas, rodaballos, lenguados y marisco fresco gozan de un papel destacado. Pasa también en la encantadora isla de Tavira, donde se puede degustar un pescado exquisito. Loulé, por su parte, mantiene a día de hoy su Barrio de la Morería, donde los coránicos marcharon cuando fueron expulsados en el siglo XIII. Los restos del Castillo de Paderne son igualmente parada obligatoria.

    Albufeira

    Loule

    Tavira

  • Huelva, Niebla, Almonaster la Real y Cortegana. Tanto Welba como Niebla fueron ocupadas por los musulmanes en el año 713; la segunda fue denominada provincia por éstos (o cora). Almonaster la Real posee, por otro lado, un casco histórico que es BIC (Bien de Interés Cultural), y comparte con Cortegana -último punto de este camino- su asociación a las delicias ibéricas y al jamón, sobre todo. Si se trata de visitar imponentes fortificaciones haciendo rutas en coche por España, el castillo corteganés es una de ellas.

    Castillo Niebla

    Almonaster La Real

    Cortegana

Los comentarios están cerrados.