Hace tiempo que no nos paseamos por territorio sefardí. Así que regresamos, en esta ocasión atravesando ese laberinto de callejuelas que es la judería cordobesa, una de las más pujantes en su momento. ¿La conoces?
Si elegimos, entre los sitios para visitar en coche, un punto de la red judería, no podemos olvidarnos de Córdoba. La que fue, entre otras cosas, cuna del ilustre rabí Maimónides, figura del judaísmo que terminó liderando su comunidad en tierras egipcias. Si bien la ciudad califal, como no puede ser de otra manera, está dentro de la Ruta del Califato -a su vez, una de las Rutas del Legado Andalusí-, la huella hebrea no puede obviarse. Volvamos la vista a ella:
- Comenzamos por la Plaza de Tiberíades, donde se encuentra la estatua de Maimónides, el nombre con el que se conoce mejor a Moshé ben Maimón, rabino, pero también filósofo, médico y teólogo cordobés nacido durante el dominio almorávide en el siglo XII. Está considerado uno de los grandes pensadores de la historia judaica; de hecho forma parte de la considerada edad de oro de la cultura judía en Al-Ándalus.
- La Sinagoga de Córdoba, en la calle Judíos, es única en Andalucía. Solo existen tres templos hebreos conservados en nuestro país: la Sinagoga del Tránsito y la de Santa María la Blanca, ambas en Toledo, junto con la sinagoga cordobesa. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994, es de estilo mudéjar y data de 1315, 5075 en el calendario judío. Cada vez recibe más visitas.
- Capilla de San Bartolomé (s. XIV-XV), en plena judería, es una de las cumbres del arte mudéjar, lo que le valió el título de Bien de Interés Cultural en 1931. Su fundador pudo ser un judeoconverso llamado Diego Abencaçin.
- La Puerta de Almodóvar, de origen árabe, es la antesala de las antiguas murallas de la ciudad y comunica directamente con el barrio judío cordobés. La comunidad cristiana la reformó en el siglo XIV, si bien, de la original, solamente se conservan las almenas y el adarve.
- La Casa de Sefarad, igualmente en la calle Judíos, es un enclave donde el visitante contemporáneo puede aprender de la impresionante historia común que mantenemos con Sefarad. La alberga un edificio del siglo XV donde se dan a conocer las costumbres, rituales, leyes, y la vida doméstica de una comunidad que fue protagonista en el devenir de la ciudad durante siglos… hasta su expulsión en 1492.

Estatua de Maimónides en la Plaza de Tiberíades

Sinagoga de Córdoba