ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

Se han producido casi 1.000 accidentes con mascotas implicadas en cinco años

Cuando adoptamos una mascota, es esencial pensar en cómo nos vamos a desplazar en coche con ella, o en cómo nos comportaremos en la calle. Precisamente para garantizar la Seguridad Vial de todos. También de ellas.

Que las mascotas son una realidad familiar lo demuestra el hecho de que un 40 % de los hogares españoles cuenta con al menos una. Y si nos interesa saber cómo preparar a nuestro perro para un viaje en coche, igualmente es importante conocer la realidad de los accidentes en los que se ven implicados animales de compañía. Estos datos pueden servirnos para tomarnos muy en serio el transporte de nuestros mejores amigos en el vehículo de turno. O los paseos diarios, sobre todo si residimos en zonas urbanas.

Cuando subimos al coche con nuestro perro debemos tener en cuenta su peso, de ahí que los sistemas de retención sean vitales. Una mascota suelta, en un choque a apenas 50 km/h, puede impactar de forma muy grave sobre otras personas y objetos, dado que multiplica hasta 35 veces su peso; un perrete de solo 20 kilos impactará con una fuerza superior a la media tonelada, explica la Dirección General de Tráfico (DGT) en su web.

Según la DGT, que toma como referencia el informe “Animales de compañía y Seguridad Vial” realizado por la Fundación RACE y Royal Canin, la siniestralidad entre 2016 y 2020 fue de 967 accidentes con personas lesionadas causados por atropellos de animales domésticos en vías interurbanas (866 por atropellos de perros y 101 por atropellos de gatos).

Peligro: atropello de perros

Perro caminando por la carretera

Entre las situaciones que pueden darse con nuestras mascotas -en especial, las caninas- está la de sufrir un atropello. Llevar suelto un animal en el espacio público, no solamente suele estar prohibido por las ordenanzas municipales, es que puede entrañar un serio peligro para la mascota misma. Sufrir un atropello mortal por parte de cualquier vehículo, por ejemplo.

De hecho, según el Reglamento General de Circulación, “se prohíbe dejar animales sin custodia en cualquier clase de vía o en sus inmediaciones, siempre que exista la posibilidad de que éstos puedan invadir la vía”. Como afirma la Fundación Affinity, el perro debe caminar siempre lo más alejado de los bordillos.

El no sujetar bien nuestro animal “puede ser causa de accidentes, ya que el perro se puede mover, tapando la visual o distrayendo al conductor e incluso impidiendo su libertad de movimiento”. Un frenazo puede ser un auténtico peligro, indica también la Fundación. Hemos de informarnos bien de si nuestra mascota necesita arneses, rejillas separadoras, transportines o una combinación de varios sistemas de retención. Y llevarla bien sujeta o controlada cuando salgamos a la calle con ella.

Los comentarios están cerrados.