ADA MÁS QUE ASISTENCIA

 
¿NECESITAS AYUDA?  
LLÁMANOS 915 193 300

Carreteras históricas españolas: Nacional 323

Circulando por las antiguas carreteras de nuestro trazado somos capaces de transformar un mero desplazamiento en un viaje que nos hace conectar con el territorio. La falta de mantenimiento, por desgracia, puede ser disuasoria.

Conocida como la carretera de Sierra Nevada, la N-323 iba de Bailén a Motril, pasando, entre otros puntos, por Jaén y Granada. Como ha ocurrido con otras carreteras históricas, fue sustituida por una autovía: la de Sierra Nevada-Costa Tropical. Una de esas vías rápidas que han conseguido que nuestros viajes sean una sucesión de trayectos que van de “A” a “B” en el menor tiempo posible. Con prisas. Empecemos reconociendo que, por supuesto, han contribuido a la comodidad y seguridad de los viajes por todo el país.

“Nuestras viejas carreteras son un recurso que tenemos ahí, esperando que seamos capaces de utilizarlas, solamente hace falta que las señalicemos para que las podamos usar”, decía este ingeniero. También hace falta ponerlas a punto, puesto que en el caso que nos ocupa, existe un intervalo kilométrico -del 172,5 al 190,3-, donde en 2022 se produjeron cinco accidentes graves, con una persona fallecida y seis heridas graves, según publicaba recientemente Diario de Sevilla.

El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos José María Coronado Tordesillas, sin embargo, hacía aquí en esta charla TED una apasionada defensa de las antiguas carreteras, en contraposición con las autovías y autopistas. “Afortunadamente, desde hace unos años, hemos recuperado el gusto por el viaje lento”, explicaba en 2018. Achacando esta tendencia, sobre todo, al éxito del Camino de Santiago.

Desde Sierra Mágina al Suspiro del Moro

suspiro del moroEn Bailén, la N-323 arranca en un cruce de la antigua Nacional IV, de la que hablamos en otro artículo hace un tiempo. Pasando por municipios jiennenses como Mengíbar, La Guardia de Jaén, y descendiendo a Sierra Mágina, entra a la Granada noroccidental por Campotéjar. Y cruza el Suspiro del Moro, puerto a 865 metros de altura sobre el nivel del mar. Se topa asimismo con otra de esas carreteras históricas de España imprescindibles, la N-340. Que tocamos en otro artículo anterior. Pero esa era otra historia.

Los comentarios están cerrados.